NecróParis, la novela de debut del cineasta Fernando Cámara, disponible ahora como eBook. París ya nunca será igual
La Ciudad de la Luz vista de noche... |
Recuerdo que, cuando conocí Paris, no fueron los inolvidables rincones ni las esquinas legendarias los que me causaron impresión. Yo solo era uno más entre los miles y miles de turistas que, como Gene Kellys deambulantes y errabundos, me había propuesto encontrar esa magia parisina que el cine lleva décadas incrustando en nuestras indefensas retinas provincianas.
barrio rojo y
clandestino
No, ante mí no se materializó el embrujo, ni se hizo carne el hechizo parisién; al contrario, cuantos más garbeos daba más rasgos inquietantes advertía. Allá donde fuera, no vi a niños saliendo de la escuela, ni nadie tirando de un carrito de la compra o parado en una esquina de cháchara; más aún, cuando levantaba la vista ninguna casa parecía habitada... La sensación aumentó con la caída del sol y el cierre de las tiendas de lujo. De repente la ciudad se quedó en silencio, vacía, y en recodos y soportales, entre sombras y silencios, se percibían en las calles deshabitadas y nocturnas, oscuras y lúgubres, reuniones de siluetas borrosas, afligidas, escupidas de las bocas del laberíntico metro de la Ciudad de Amor...
Y son estas secreciones, este barrio rojo y clandestino, el material que escoge Fernando Cámara para moldear NecróParis, su primera novela. Cámara narra el viaje de Dani y Eva, un matrimonio español que, en el colmo de la felicidad, llega a Paris para celebrar su aniversario. A lo largo de tres días y dos noches descubrirán que el París soñado supura babas que amenazan con anegarles: las apariciones de Mandrake, una novia eterna y avejentada, las ambiguas canciones de Cole Porter, un ciclista fantasmal, la lectura compulsiva, reveladora y apaciguadora de El quimérico inquilino, habitaciones ignoradas y desparecidas, crepitan en la novela, como ominosas señales que van haciendo perder a los protagonistas sus asideros, derrumbando, implacables, sus certezas, hasta desembocar en lo inevitable.
Cámara decide contar esta inquietante historia de la única forma posible para implicar al lector: con una prosa urgente y entrecortada, sincera y emocional, acribillada de ráfagas atropelladas e inconstantes, que recogen fulgores y retazos, corajes y flaquezas, recuerdos y evocaciones de los protagonistas en su huida hacia delante y hacia la nada de las presencias que les cercan y acorralan.
No se deja, no cabe, no queda —en esta extraordinaria, inquietante, plausible y aciaga Guía Michelin sobre el desamparo y desconcierto— ladrillo, baldosa o teja sin revolver del ficticio y siniestro parque temático de cartón piedra en que se ha convertido la Ciudad de la Luz.
Extraordinario libro. Así. Sin más.
Primera edición:
NGC Ficción!, 2010
Edición digital:
LCL, 2013
Compra online
Amigo Luis, tus comentarios sobre novelas siempre me han contagiado la necesidad de leerlas. Y ahora que me ruborizas escribiendo ésto sobre la mía, ¿qué hago? ¿Me la compro también?
ResponderEliminarums, me veo inacapacitado para responder sobre si debes comprar la novela; yo que tú preguntaría a Pily B. que no titubeará.
ResponderEliminarEn cualquier caso la novela es cojonuda. Has dado un sentido más, ums ¿sugerente? ¿saludable? a las manidas frases "París era una fiesta" y " Siempre nos quedará Paris"